Skip to main content

Nódulo tiroideo

La definición radiológica de nódulo tiroideo es cualquier imágen distinta al tejido tiroideo que la rodea. Sin embargo cambios ecograficos de la tiroiditis de Hashimoto y enfermedad de Graves, así como los signos ecograficos de destrucción del tejido por tiroiditis subaguda podrían describirse como nódulos. Así que esta definición puede llevar a crear diagnósticos de nódulos en donde no existen o a sub valorar el diagnóstico.

El nódulo tiroideo no es mas que un grupo de células que forman un tumor en la glándula tiroides.

El 65 al 70% de la población mundial tiene un nódulo tiroideo de estos el 90% de los casos son nódulos benignos.

Solo 3 cosas nos interesa saber de los nódulos:

1. Si es maligno (Cancer de tiroides): Por fortuna solo un 10% de todos los nódulos son malignos es decir: cáncer

2. Si genera síntomas compresivos: La glándula tiroides se encuentra ubicada en un área muy cerrada (el cuello), rodeada por estructuras vitales, anterior al esófago, la tráquea y el nervio laríngeo recurrente que controla el moeviemiento de las cuerdas vocales y medial a la arteria carótida que lleva sangre al cerebro y las venas yugulares que devuelven sangre al corazón. Entre el 5 y el 10% de los nódulos pueden comprimir estructuras importantes llevando a síntomas que pueden alterar la voz, la deglución, la respiración, el patrón de sueño o generar molestias o sensación de masa que altera su calidad de vida.

3. Si es funcionante: Entre el 5 y del 10% de lo nódulos tiroideos pueden producir hormona tiroidea llevando a hipertiroidismo que genera múltiples síntomas (ver tirotoxicosis e hipertiroidismo)

Cómo reconocer estás 3 condiciones:

1. Con una consulta médica completa, una entrevista bien dirigida a los signos y síntomas, tiempo de evolución, forma de diagnóstico ( incidental en ecografía y otra imagen o por síntomas o evidencia estética), compresión y síntomas fuera de la tiroides que sugieran funcionalidad, antecedentes personales y familiares relacionados.

2. Sus características ecográficas: La ecografía es la única imagen que hoy en día nos permite evaluar al detalle un nódulo tiroideo y basados en sus características nos sugiere un porcentaje de sospecha de malignidad  que nos permite tomar decisiones de hacer estudios citológicos o seguir un nódulo con ecografía. La ecografía es operador dependiente, esto quiere decir que se requiere un entrenamiento suficiente en tiroides para evitar sobre diagnósticos que terminen en cirugías innecesarias o sub diagnósticos que no estudien lesiones de carcinoma de tiroides. 

3. Estudios de laboratorio: En todos los casos debe evaluarse la función tiroidea. Los nódulos funcionantes  tienen un enfoque diferente!

El manejo de los nódulos depende de estas 3 condiciones y puede ir desde seguimiento ecográfico, biopsia o yodo en los casos indicados, hasta la resección de la tiroides con cirugía abierta o la realización de procedimientos mínimamente invasivos en reemplazo de la cirugía en los casos adecuados (ver sección de ablación con láser o radiofrecuencia)

Las terapias mínimamente invasivas como ablación con láser son excelentes opciones de manejo en nódulos benignos grandes, nódulos funcionantes y en casos seleccionados de cáncer de tiroides y pueden reemplazar a la cirugía abierta con menor riesgo de complicaciones y mejores desenlaces en calidad de vida.

× Chat